FININT

Juan Félix Marteau

Presidente de FININT

Profesional con 20 años de experiencia el campo de la criminalidad financiera, en el que ha intervenido activamente como abogado litigante, asesor de políticas estratégicas, consultor internacional, autoridad del Estado Nacional, consejero político, líder de organizaciones no gubernamentales, profesor universitario y autor de artículos científicos y de opinión.

Ha asesorado en políticas corporativas de gestión de riesgo y cumplimiento normativo en materia de lavado de activos y financiación del terrorismo a numerosas entidades financieras y otras compañías nacionales y extranjeras de reconocida reputación. En esta tarea ha diseñado la ingeniería institucional necesaria para que las organizaciones sean efectivas en la prevención de actividades ilícitas.

Ha intervenido como defensor en numerosos litigios de naturaleza penal, penal administrativa y penal económica en los que las empresas y sus directivos han sido atacados con acciones abusivas de agencias gubernamentales. En ese trabajo ha liderado la representación de sus clientes ante los organismos administrativos competentes y todas las instancias de la justicia federal argentina, incluida la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Ha participado en numerosas misiones de alto nivel como consultor de organizaciones internacionales en materia de evaluación sistémica de riesgos de crímenes financieros. Como consultor del FMI ha actuado en el desarrollo de las Estrategias nacionales de Uruguay, Paraguay y Panamá. Como consultor del BID fue Evaluador nacional de riesgos de Paraguay. Como consultor de la UNODC fue observador en la Evaluación Mutua de Guinea Ecuatorial, en el seno de GABAC.

Se desempeñó como Coordinador nacional para el combate del lavado de activos y la financiación del terrorismo. Actuó también como Representante nacional de la República Argentina ante el Grupo de Acción Financiera (FATF-GAFI), el Grupo de Acción Financiera Internacional para Sudamérica (GAFISUD), el Grupo de Expertos para el Control del Lavado de Activos de CICAD-OEA. También, asesoró en esta temática al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.

En esas posiciones técnico-políticas puso en funcionamiento la primera Evaluación de Riesgo de Financiación del Terrorismo y la Proliferación, representó al Estado Nacional en la Segunda Evaluación Mutua de FATF-GAFI, actuando en 4 continentes (América, Europa, África y Asia); coordinó la primera Agenda nacional contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo, aprobada por decreto; y fue responsable de la redacción de varios anteproyectos de ley sobre terrorismo y criminalidad financiera, incluido el anteproyecto de Ley sobre Asociaciones Ilícitas Terroristas y Financiación del Terrorismo, que incorporó por primera vez estos delitos en el Código Penal Argentino.

También asesoró a la Presidencia de la Comisión de Legislación Penal de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación y a numerosos diputados y senadores en materia de crímenes financieros.

Fundó FININT / Fundación de Investigaciones en Inteligencia Financiera, dedicada a influir en la agenda pública en materia de terrorismo y crímenes financieros. Como miembro del Programa de Liderazgo del Departamento de Estado de los Estados Unidos de América (IVLP), cofundó REAL / Red Argentino Americana para el Liderazgo. Actualmente, es Director del Comité sobre Criminalidad Organizada Transnacional en el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI).

En la universidad pública argentina, realizó -a través de concursos públicos de antecedentes y oposición- toda su carrera académica en el campo de las ciencias criminales. Actualmente, en la Universidad de Buenos Aires, es Profesor titular de criminología (Facultad de Psicología) y Director del curso de posgrado Prevención global de lavado de activos y financiación del terrorismo (Facultad de Derecho).

Realizó estancias posdoctorales en el Instituto Max Planck para el Derecho Penal Extranjero e Internacional (Alemania), la Casa de Ciencias del Hombre y el Centro de Estudios Sociológicos sobre el Derecho y las Instituciones Penales (Francia), y la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Ottawa (Canadá). Obtuvo un master y un doctorado en sociología en la Universidad de San Pablo (Brasil). Estudió criminología en la Universidad de Hamburgo (Alemania). Se graduó de abogado en la Universidad Nacional del Litoral (Santa Fe, Argentina).

Para intervenir ante la justicia federal está matriculado en el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal y la Cámara Federal de Apelaciones de San Martín. Además, es miembro de la American Bar Association.

Es habitual expositor en conferencias y reuniones especializadas en el país y el exterior; y autor de libros (Las Palabras del Orden y La Condición Estratégica de las Normas), artículos en revistas especializadas y notas en los principales diarios argentinos, en temas concernientes a derecho, política y criminalidad financiera.

Domina el español (lengua materna), el francés, el inglés y el portugués. Para su trabajo, utiliza también el alemán y el italiano.