Corrientes valoró su lucha contra el narcotráfico en un encuentro nacional

Corrientes valoró su lucha contra el narcotráfico en un encuentro nacional.

Braillard Poccard exhibió resultados positivos de decomisos de droga. “Es para nosotros una política de Estado”, dijo. Consideró necesario reforzar controles fronterizos, un plan de radarización y debatir una ley de derribo.

El ministro de Seguridad, Pedro Braillard Poccard, llevó adelante una ponencia en Buenos Aires en la que destacó las acciones llevadas adelante por el Gobierno de Corrientes en cuanto a la lucha contra el narcotráfico.

Convocado por la Fundación de Investigaciones en Inteligencia Financiera (Finint) y la Red Argentino-Americana para el Liderazgo (REAL), Braillard Poccard fue conferencista en un seminario que estas instituciones realizaron ayer en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) con el tema “Política estratégica contra el lavado de activos y otros delitos complejos”.
El ministro compartió panel con sus pares Guillermo Montenegro, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y Raúl Alberto Lamberto, de la provincia de Santa Fe; además del fiscal regional de Rosario, Jorge Baclini. “Diagnóstico sobre el narcotráfico en tres ciudades argentinas” se denominó el panel en el que se pudo conocer en el ámbito nacional la política que lleva adelante el Gobierno de la Provincia de Corrientes en la materia.

Braillard Poccard fue el primero en exponer. En su alocución, defendió la política en materia de seguridad implementada en Corrientes, al sostener que “a pesar de ser un delito federal, nuestra policía tomó la iniciativa y salió a combatir el narcotráfico junto a la Gendarmería, la Prefectura y la Policía Federal”. Manifestó luego que “de esta manera, en conjunto, se pudo secuestrar alrededor de 30 toneladas en lo que va de este año”, en referencia a incautaciones de droga.

“La sociedad nos pidió que hagamos algo y no podíamos responder solamente que se trata de un delito federal; nos comprometimos igual, porque esta lucha es para nosotros una política de Estado”, afirmó el funcionario correntino ante un auditorio compuesto por funcionarios de gobierno y judiciales de todo el país.
Fue así que reconoció un buen entendimiento entre el Gobierno correntino, su policía, la Justicia Federal y las fuerzas nacionales, en pos de combatir el narcotráfico en esta parte del norte argentino. No obstante, para seguir avanzando en la materia consideró necesario “reforzar los controles en las fronteras internacionales, la formulación de un plan de radarización e iniciar un debate sobre una posible ley de derribo”.

Otras exposiciones

Por su parte, Montenegro propuso en este marco la creación de una “agencia que unifique la inteligencia de todas las policías locales”. Consideró que “la Justicia Federal podrá así llevar adelante sus investigaciones en cualquier parte del país de una manera más global”. También reconoció la necesidad de “capacitar policías y organismos específicos, dada la dinámica de este tipo de delito que constantemente busca nuevas formas de evadir controles”.

Mientras que Lamberto, quien se expresó previamente, también centró sus conceptos en la idea de centralizar la coordinación en el combate al narcotráfico y depositó esta responsabilidad en el Gobierno nacional. “Estoy convencido de que esta lucha tiene que tener una sola cabeza, que debe ser federal, con un trabajo coordinado con las fuerzas locales”, afirmó.

En tanto, Baclini propuso la creación de “un ministerio público que marque la política de persecución”. Se refirió así a un sector específico en la Justicia que se dedique a este tipo de delitos, pero “de manera diferente, que tenga autarquía financiera e independencia para fijar prioridades y un criterio proactivo en la persecución, más allá a la mera reacción ante el hecho, y que persiga el delito en vista al futuro”.

Fuente: La República de Corrientes

Publicado en Special Workshop 2014.